Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Repositorio Digital diseñado por el antropólogo David López Cardeña y Andrea Getzemani Manzo Matus con la colaboración de Natalí Alonso Aranda y Mariel Armenta Sánchez de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, para apoyar el desarrollo académico de la comunidad antropológica.

Elementos culturales de un ritual religioso. Enlace.

Para los estudiantes del C/6 IAS, aquí deberan colocar los resultados de su trabajo. Solamente deben de clickear en el link: Escribir un comentario que se encuentra más abajo. Buen fín de semana lleno de religiosidad.
Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
L
<br /> a la misa que asisti es a una del seminario menor de xalapa veracruz en punto de las seis de la tarde. ahi viven varios parrocos y cualquiera puede dar la misa, encontre varias imagenes de<br /> santos, un cristo como de metro y medio al fondo y en el centro.<br /> <br /> <br /> lo que me impacta es esa creencia tan arraigada que se les inculca a los jovenes y a veces se les obliga a creer en eso, en realidad he visto que hay cosas que como dice mi compañera Nadia se<br /> contradicen en varias cosas y las interpretaciones son muy mundanas, en todo caso terminare como Descartes diciendo que no podemos explicar a Dios y que no lo hagamos o terminaremos practicamente<br /> locos,<br /> <br /> <br /> utilizan cosas y me parece que es muy fetichista su actuar por que utilizan muchas cosas que nada que ver, no se, solo a mi me molesta mucho los rituales religiosos (cristianos)<br /> <br /> <br /> para mi ya no es cuestion de analizar el hecho de la existencia de dios por que ya mucha informacion tenemos acerca de ello entonces practicamente se puede creer o no creer y no pasa nada...<br /> <br /> <br /> muchas veces los catolicos solo se acuerdan que lo son o se acuerdan de dios cuando es cuaresma, cuando es navidad o semana santa, en realidad no llevan los preseptos morales como lo indica (su)<br /> la biblia. me ,molestan mucho las contradicciones tambien de los asistentes que dicen que son algo y no actan como tal.<br /> <br /> <br />  <br />
Responder
G
<br /> Domingo, el día en que regularmente algunas personas asisten a la Misa. A pedirle a DIOS por la Familia, amigos etc. En realidad<br /> no soy tan devota por asistir a la iglesia cada domingo de rezarle a DIOS, salvo cuando quiero o queremo algo para nuestra familia. El ambiente era bastante extraño, tenía mucho tiempo que no<br /> iba. Y mi pregunta siempre es la misma ¿Por qué asistir a Misa?, ¿Por qué decirle mis supuestos "Pecados"a alguien que no conosco, que no se si hace cosas peores que yo, como si con eso se fueran<br /> a resolver mi problemas y pecados. Si hasta se ha dado casos de sacerdotes que violan, e incluso se han enecontrado en conventos fetos, abortdos por las monjas que se dicen practicar la palabra<br /> de Dios el salvador. Muchas veces dudo de la existencia de el, aun no entiendo!<br />
Responder
Y
12:30 pm. Catedral de la cuidad de Xalapa. Por la parte superior derecha, con música ornamental y cantos agudos, van saliendo los llamados acólitos para posteriormente salir el obispo Ipolito Reyes<br /> Larios. Al momento que esto sucede las personas se van poniendo de pie girando hacia ese lado, inclinando la cabeza al pasar La palabra de Dios(Misal). La iglesia esta a reventar, no se distingue<br /> de que edad están más, por lo que veo hay de todo, abuelos, familias enteras, madres solteras con sus hijos, parejas, adolescentes, niños y hasta bebes con sus respectivos padres, Tanto por<br /> devoción así como compromiso, lo deduzco al ver los rostros de las personas y sus acciones. Pienso que las personas asisten a misa para “comprar” su estancia en el paraíso, no porque en verdad sean<br /> fieles, respeten y realicen lo que dice la religión católica, en cierto punto esta misma ha causado un miedo en los que creen en ella, ya que te dicen lo que pasará si tu no la obedeces. Aparte de<br /> que los complejos arquitectónicos que realizan son demasiados grandes, te hacen ver una miniatura a comparación de ellos, son sobrios,fríos y oscuros, otras cosas que no ayudan a sentirte en<br /> confianza. Con forme fue transcurriendo la misa se empezaba a sentir un bochorno casi insoportable, niños llorando y gritando, algunas personas dormidas, platicando o divagando, Muy pocas personas<br /> eran las que en realidad ponían atención. Por un momento, pensaba en otras cosas y comencé a observar todos los santos que se encontraban ahí, las expresiones en sus rostros no eran de felicidad,<br /> tenían una expresión triste, cansada , no puedo decir que todos estaban así pero al menos la mayoría si, mire hacia todos lados y encontré unas expresiones poco alegres. También había vitrales en<br /> las ventanas con palabras que no entendía, ya que estaban en latín. La misa termino, pero no para todos, la gente hizo una fila al centro de la iglesia y el obispo se puso frente a ellos parado en<br /> el altar, este empezó a platicar con la gente que iba pasando, los abrazaba y les daba la bendición, hasta en algunas ocasiones hasta fotos se tomo. Preguntando a algunas personas, la mayoría<br /> concordó en que es lo mas “parecido” a Dios o lo más cercano, respeto la opinión de cada uno de ellos puesto que las personas necesitan creer en algo para no perder la fe. Yo fui criada en la<br /> religión católica y en algunas ocasiones realizó algunas de estas actividades, creo más que nada en un ser supremo, en un arquitecto del universo, sin dejar por un lado la ciencia. La religión<br /> católica tiene sus pros y contras, si lo alejamos de lo comercial y lo mal que la han difundido y el como,nos podremos dar cuenta que tiene unas grandes enseñanzas, pero solo viéndolo desde<br /> nosotros mismos.
Responder
A
<br /> Un día antes mi tía y primo estaban viendo uno de tantos documentales transmitidos en National Geographic. El programa trataba la historia de una niña en la India que había nacido con ocho<br /> extremidades. En su comunidad la habían considerado una diosa y todos los vecinos la visitaban para adorarla hasta que una de esas visitas fue la de un doctor quién se ofreció a operarla para que<br /> pudiera tener solo las cuatro extramidades necesarias para que pudiera caminar.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> La comunidad se opuso, pero sus padres no y la operación fue efectuada. Las opiniones de quiénes veían el documental no se hicieron esperar. Mi primo catalogó de ignorantes a los creyentes que se<br /> oponían a la cirugía de la niña diosa.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Al día siguiente, estaba tomando fotografías en el Museo Casa de Xalapa cuando comencé a escuchar las inconfundibles campanadas que llaman a la misa. Las campanadas provenían de la Catedral<br /> Metropolitana, me afirmó la recepcionista del museo. Así que al cuarto para las seis me dirigí a la iglesia.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Atravesé el parque Juárez, antes de cruzar la calle deposité una moneda en el sombrero de una de las estatuas humanas, en seguida me dió un papelito con una frase, que podría ser una buena<br /> introducción a la misa y que también me hacía recordar el documental de la noche pasada.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> “Mucha gente no puede ni emanciparse, es decir, no puede darse cuenta de la esclavitud en que le mantiene las ideas en medio de las cuales se ha educado” Samuel Butler (1835-1902, novelista<br /> inglés).<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Parte de esas ideas son constituidas por una formación religiosa. La mía, fue católica. Yo asistía todos los sábados a catequesis y todos los domingos a misa como una rutina sin embargo nunca<br /> presté tanta atención a una misa hasta ahora.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br />  Ingresé a la catedral cinco minutos antes de comenzar la misa. Era la primera vez que entraba a la catedral. Pude contar veintisiete imágenes de santos además la imagen del Jesucristo<br /> crusificado al centro. Dos capillas, una dedicada a Juan Pablo II y la otra a San Rafael Guizar. Había televisiones en cada una de los muros centrales de la iglesia.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Escoger el lugar indicado fue, tal vez, la tarea más difícil. Quería encontrar un lugar dónde pudiera observar la misa pero también quería observar a quiénes la escuchaban. Después de evaluar<br /> tres lugares diferentes escogí sentarme en la treceaba fila de la columna derecha. El asiento ya estaba ocupado por una joven pareja, de alrededor de treinta años, que en sus manos sostenían un<br /> misal cada quién. Posteriormente se integró una mujer de la tercera edad y por último un señor también de edad avanzada.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> A las seis en punto el coro comienzó a cantar, indicando que es el comienzo de la  misa y se recibe a la Biblia estando de pie.  Entró el sacerdote con sus diáconos. Él vestido de<br /> morado y ellos vestidos de blanco y negro, en aviso de la próxima semana santa. La misa comienzó con el reconocimiento de los pecados.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> La primera lectura es del libro Génesis, hecho por una monja. El pasaje dónde Abraham, tras las instrucciones de Dios, sigue los pasos para ofrecer a su hijo Isaac. Antes de sacrificar a su hijo,<br /> Abraham, escucha a un ángel que le dice que por obedecer al Señor este se verá bendecido por descendencia y tierras.<br /> <br /> <br /> “Siempre confiaré en el señor” fue la frase del Salmo. Cantamos al unisono de una monja. La tercera lectura fue hecha por un diácono y la gran pregunta fue ¿quién es el enemigo de Dios?<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Proseguimos con el Evangelio según San Marcos. Pedro y Juan acompañan a Jesús a un cerrro. Elías y Moíses se aparecen, de una nube iluminada emana la voz del Señor que afirma que Jesús es su<br /> hijo. Jesús, por su parte, les advierte a Pedro y a Juan que no hablan de eso hasta que resucite entre los muertos.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Terminado eso el sacerdote dió su interpretación de las lecturas y del Evangelio. Él afirmó que hay que afrontar todas las pruebas confiando en el señor. Aunque caigamos en la desesperación por<br /> la enfermedad o por la perdida de los seres queridos no hay que reprochar al señor porque al final siempre habrá una bendición.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Para demostrar la fé de los creyentes se invitó a resitar el credo. También se le pidií al Señor un mundo justo, cambiar nuestros corazones para seguir los principios de Jesús, igualdad de<br /> género, repartición de riquezasy vida digna.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> A la mitad de la misa se pidií la ofrenda al señor y pasaron las canastas en las que se depositaron la cooperación voluntaria, en su mayoría monedas de dos a cinco pesos.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Compartimos la paz dándole la manos a nuestros compañeros de banca y el momento cumbre de la misa llega, la eucaristía. Todos se hincan. El sacerdote combina el vino y el agua, toma la hostia y<br /> tras una campanada la alza, vuelve a sonar tres veces una campana sostenida por uno de los diáconos. Ahora suena una campanada más y alza el cádiz, tres veces suena la campana.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> El sacerdote mencionó que el espíritu santo bendicirá a todos los que participan bebiendo y comiendo el vino y la hostia.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Se rezó el padre nuestro y el sacerdote nos deja ir en paz.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> Me fue inevitable comparar el Evangelio en el que Dios se manifiesta como una voz entre nubes y la niña de ocho extremidades. ¿Qué hace que una es sagrada y la otra no? Ambas lo son. Por supuesto<br /> que la fé que se tiene a la religión de cada uno y esto no nos hace ni a unos ni a otros ignorates.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> <br />
Responder
G
<br />                             UNA MISA NOCTURNA<br /> <br /> <br /> Antes de empezar a redactar mi trabajo, debo decir, que soy catolica pero no comparto la idea de que PARA ESTAR BIEN CON DIOS HAY QUE IR A MISA CADA DOMINGO Y DÌAS FESTIVOS, yo tengo la firme<br /> idea de que a misa se va porque en verdad se quiere ir, no por obligaciòn o hipocrecia, ya que de nada sirve que, por ejemplo, valla a misa a darme golpes de pecho, si saliendo de ahì me voy a ir<br /> a una fiesta a embriagarme y gastarme todo el dinero que ganè trabajando en la semana, o ir a misa con la familia y ese sea el unico lugar donde se les ve juntos, ya que saliendo de ahì los<br /> padres se van a hacer cosas y los hijos por su lado a hacer otras, a misa sòlo voy cuando tengo ganas de oir la misa y participar en ella, no es muy amenudo que voy pero cuando voy, lo hago con<br /> gusto.<br /> <br /> <br /> la mayorìa d emi familia es catolica asì que es inevitable estar presente en celebraciones como: posadas, semana santa, navidad, pascua, miercoles de ceniza, etc, etc, los cuales la mayoria de<br /> ellos me gusta, pues cada detalle con el que preparan esas festividades me llama la atenciòn.<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> en semana santa me gusta mucho cuando hacen las representaciones de la semana mayor, pues es curioso como eligen a als personas para representar eñl papel de jesùs, maria, los disìpulos, las<br /> marias, etc etc. me gusta el domingo de ramos pues todos los aistentes cantamos juntos, aplaudimos y sacudimos las palmas para recibir al señor.<br /> <br /> <br /> De navidad, me gusta el nacimiento que ponen en la iglesia y las posada que dan entrada despues al acostamiento del niño jesùs.<br /> <br /> <br /> y el miercoles de cenizas, me gusta porque año con año el padre nos recuerda q para ser un buen catolico, no necesariamente debemos ir a misa siempre, estarse confesando y dar a notar a la gente<br /> q venimos a la iglesia, sino todo lo contrario IR A MISA YE STAR PRESENTE EN LSO FESTEJOS SOLO CUANDOS E HACE DE CORAZÒN, Y NO DAR A NOTAR QUE VAS EN AYUNAS (LLEGAR CON TU MEJOR CARA)...NO DAR A<br /> NOTAR TU POBRESA Y DAR LO Q PUEDAS EN LA OFRENDA... UNO DEBE LAVARSE SU CARITA PARA IR FRESCO Y LUSIDO, ENMENDAR TU ROPA PARA LLEVARLA LO MEJOR POSIBLE E IR CON GUSTO Y GOZO A VER AL SEÑOR :) NO<br /> ORAR FRENTE A TODOS PARA Q VEAN QUE ERES DEVOTO, ENCERRARTE EN TU CUARTO Y HABLAR CON EL SEÑOR, ETC ETC.<br /> <br /> <br /> habiendo hablado un poco de lo que es mi vida en cuanto a las creencia religiosa, comienzo con mis lìneas:<br /> <br /> <br />  <br /> <br /> <br /> El domingo 4 de marzo, asistì a misa de 7 de la noche  en la  parroquia: María Madre de la Iglesia, ubicada en la calle Cempoala 41 Fracc. Los Ángeles CP.910CP.91000, en esta Ciudad<br /> capital.<br /> <br /> <br /> al llegar a la iglesia, lo primero que notas es que noe s muy grande, y que su arquitectura es muy tradicional....ni muy clàsica ni muy moderna.<br /> <br /> <br /> su fachada està formada por un portòn clanco grande, 11 escalones, una puerta de madera grande que se abre en dos secciones.<br /> <br /> <br /> al entrar a la iglesia, lo primero que ves es la gran cantida de santos que hay y que siempre hay flores, muchas flores, si llegas antes de la ceremonia puedes observar como algunos ocupan sus<br /> lugares, otros aprovechan el tiempo para ir a rezarle a algun santo, o se van al sagrario a rezar un poco y otros se forman para confesarse con el padre antes de empezar la misa.<br /> <br /> <br /> al iniciar la misa lo primero que hicimos fue cantar, ye sperar a que el padre entrara con sus acòlitos, el coro està formado por puros jovenes y usan instrumentos como pandero, guitarras<br /> acusticas y electricas, incluso baterìa y teclado, aunqeu habeces sòlo usan un piano.<br /> <br /> <br /> al entrar el padre lo primero que hace es darnos la bienvenida y pedirnos que recibamos la palabra de dios (entra una familia con cirios y enmedio va un integrante de ella con una biblia<br /> grandota) y al pasar enfrente de las bancas todos nos persignamos y agachamos la cabeza en forma de reverencia.<br /> <br /> <br /> al terminar de entrar la palabra de dios, el padre alza la biblia y la muestra a todos como diciendo AQUÌ ESTA NUESTRA SALVACION...ALAVEMOSLA!! y todos inclinamos nuevamente nuestra cabeza en<br /> forma de reverencia, acomodan la biblia y enseguida se hace la lectura del salmo responsorial, el cual es una oraciòn que se recita cantandola en un tono tranquilo yel cual tiene por base los<br /> salmos que estàn en la biblia.<br /> <br /> <br /> al terminod e so, da comienzo la primera lectura, la cuale s tomada de los pasajes biblicos del antiguo testamento. la cual es leìda por una persona.<br /> <br /> <br /> al termino de eso todos cantamos  para despues oir la segunda lenctura, a cual es tomada del nuevo testamento.<br /> <br /> <br /> despeus de eso se canta el aleluya<br /> <br /> <br /> de ahì se da comienzo al credo, el cual es nuestra promesa de fè en la iglesia<br /> <br /> <br /> -Otro sacerdote confieza a gente durante la misa.<br /> <br /> <br /> al terminar, el padre da comiensa a  lectura del evangelio, bueno es mas bien una explicaciòn de lo que trataron las dos lecturas anteriores, y nos hablò de cuando abraham fue provado por el<br /> señor atravèz del llamadod e un angel para ver que tanta fè, y que tanto era capàz de hacer para estar en amistad con el señor, le pidio que llevara a su unico hijo issac a un momte y lo<br /> sacrificara, el hombre obedecio y llevò a su hijo y ya cuando lo hiba a matar aparecion un angel y lo hizo detenerse pues le dijo que el señor estaba conciente de q el en verdad le era fiel y que<br /> solo loe staba probando para saberlo, y a ultimas le pidio de sacrificio sòlo animales, con lo cual nos explico el padre que dios quiere siervos fieles que no tengan amor màs grande que el que le<br /> tienen a el, y que tenemos que estar dispuestods a todo y con todo para poder tener un lugar en el paraiso.<br /> <br /> <br /> de ahì se dà un sermòn<br /> <br /> <br /> hicimos la oraciòn de la iglesia<br /> <br /> <br /> despues de eso se pide una ofrenda, y la mayorìa damos dinero, aunq el primer domingo de cada mes se donan alimentos para asociaciones de gente de bajos recursos.<br /> <br /> <br /> despues nos damos el abrazo de paz, o un apretòn de manos<br /> <br /> <br /> resamos el padre nuestro<br /> <br /> <br /> se hace la representaciòn de la santa cena (el padre agarra el caliz y una oblea grande) dando a entender qu nos daràn el cuerpo y la sangre de cristo.<br /> <br /> <br /> comulgamos<br /> <br /> <br /> cantamos<br /> <br /> <br /> se retira el santìsimo<br /> <br /> <br /> nos volvemos a sentar<br /> <br /> <br /> el padre finaliza la misa con avisos y una pqueña oraciòn<br /> <br /> <br /> antes de irnos resamos una oracion a la virgen<br /> <br /> <br /> yo esperè a que todos se fueran para ir a agarrar agua bendita y resarle a algunos santos, y me retirè a casa.<br /> <br /> <br /> lleguè contenta a casa y participè en la misa pues estuvo muy bonita :)<br />
Responder