Repositorio Digital diseñado por el antropólogo David López Cardeña y Andrea Getzemani Manzo Matus con la colaboración de Natalí Alonso Aranda y Mariel Armenta Sánchez de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, para apoyar el desarrollo académico de la comunidad antropológica.
Harry F. Wolcott ** (Traducción del inglés al español por: Liria Pérez Péla) RESUMEN El 16 de junio de 2003 Harry Wolcott dictó su versión para Medellín de la conferencia originalmente presentada en Bournemouth. La charla trató sobre la búsqueda de la...
EL DIABLO DE LA FICCIÓN Cuento etnográfico Francisco Sánchez Pérez Universidad Complutense de Madrid frsanche@cps.ucm.es Title: The devil of the fiction Resumen: Este trabajo aborda el tema de la ficción como problema epistemológico del conocimiento antropológico....
Valentín González Calvo. Universidad Pablo de Olavide en Sevilla (España) La inmigración conlleva una enorme cantidad de pérdidas. No siempre se analiza el fenómeno de la inmigración desde una perspectiva individual, centrándose especialmente en la persona,...
Irma Diana González Robles* María Esther Méndez Cadena** Carmen María Salvador Ferrer*** María Patricia Moreno Rosano**** Son escasos los estudios cuyo interés ha sido conocer la situación emocional en la que quedan las mujeres tras la partida de su pareja;...
Paris Aguilar Piña. Universidad Autónoma de la Ciudad de México Resumen: El incremento de los estudios sobre la relación cultura y alimentación, así como sobre las particularidades, cambios y continuidades de los sistemas y procesos de esta última en...
Una traducción de Mario Cornejo Cuevas Para acceder al articulo completo, presione el enlace. - Holbraad_Martin_Pedersen_Mor.pdf ‘Occidente está muerto. ¡Supéralo!’. Así dice una reciente actualización en Facebook de Eduardo Viveiros de Castro, antropólogo...
Traducción de Brigida Renoldi y Arón Milkay Bañay Para acceder al articulo completo, presione el enlace - El nativo relativo.pdf EL NATIVO RELATIVO Eduardo Viveiros de Castro* RESUMEN Este artículo busca extraer las implicaciones teóricas del hecho de...
Como cualquier producto cultural, que recoge criterios y discursos, el diccionario de antropología representa la construcción dialéctica del conocimiento y de la comprensión de la realidad. Este diccionario es el producto de la interlocución entre los...
Parafraseando a Gramsci, ¿podríamos decir que todos los hombres y todas las mujeres somos etnógrafos? Me parece que sí, al menos en cierto sentido. Si la et nografía es una descripción de una cultura, de una sociedad o de procesos sociales y culturales,...
Este texto tiene un doble propósito, por un lado, contribuir a la difusión de una vertiente de la investigación cualitativa, y una forma de escritura y presentación de resultados, denominada autoetnografía. Para cubrir este objetivo se da cuenta de dónde...
"Soy antropólogo. Y para mí, la antropología es una indagación generosa, abierta, comparativa y no obstante crítica de las condiciones y los potenciales de la vida humana en el mundo único que todos habitamos. Es generosa, porque se funda en la voluntad...
"¿Qué es el feminismo hoy? ¿Por qué se pluraliza cada vez más? ¿Por qué hablamos de feminismos? Estas preguntas, que pueden parecer elementales e incluso superfluas, dan sentido a un conjunto de debates y posicionamientos que atañen a las múltiples dimensiones...
"...este trabajo se propone exponer tres elementos teóricos desarrollados particularmente en el seno de la ciencia antropológica, cuya reflexión puede ser de utilidad para la promoción de relaciones interculturales armónicas en nuestras universidades...
El objetivo de este texto consiste en señalar una serie de elementos necesarios para apropiarse intelectualmente de un texto antropológico y/ o para prepararlo para una exposición en clase. Vale para los textos habitualmente breves contenidos en los programas...
Artículo de revisión sobre últimos trabajos etnográficos de campo en ciudades de América Latina, en particular en investigaciones sobre cultos de posesión espiritual y espacios marginales.Se puede decir que el autor comparte una pasión y orientación hacia...
El concepto de Mesoamérica, que surgió originalmente a raíz de los estudios de arqueología y de historia cultural, se construyó a partir de una serie de rasgos -fundamentalmente de cultura material- presentes en casi toda el área cultural y constatables...
Las disciplinas científicas se necesitan mutuamente: ninguna teoría es por sí misma suficiente para explicar satisfactoriamente un solo acontecimiento. Tampoco el evolucionismo explica toda la realidad habida y por haber. Lo que resalta el dicho de Dobrzanski...
Con base en la determinación sintética de lecturas antropológicas, el artículo identificará algunos de los principales argumentos que han marcado el desarrollo de la antropología ecológica. Se hacen explícitos los principales hallazgos en función de la...
La memoria permite a los individuos recordar los eventos del pasado. Como los individuos, las sociedades poseen también una, una memoria social. En ambos casos, esta capacidad de recordar resulta crucial porque ayuda a comprender el presente y, en consecuencia...
La idea de lo “biocultural” se ha convertido en muy breve tiempo en un nuevo campo de la investigación científica, de la discusión intelectual y de las novedades periodísticas. Un campo novedoso, prometedor, trascendente, controversial y apasionante....
En este volumen se reúnen las cartas que la antropóloga Margaret Mead escribió, desde la Polinesia, durante cincuenta años, entre 1925 y 1975. Concebidas al principio, en tono coloquial y personal, para ser leídas por un pequeño grupo de amigos, fueron,...
¿Acaso vale la pena escribir un volumen sobre trabajo de campo etnográfico en los albores del siglo XXI? ¿Por qué alentar una metodología artesanal en la era de la informática, las encuestas de opinión y el Internet sólo para conocer de primera mano cómo...
El concepto de bioculturalidad, en sus diferentes versiones, se ha vuelto ya una nueva categoría científica. Este surge de los aportes que en las últimas dos décadas han hecho, por un lado, los biólogos, ecólogos y biogeógrafos acerca de la diversidad...
En este documento se argumenta la importancia que tiene considerar los conocimientos tradicionales indígenas o etnoconocimiento. Las industrias farmacéuticas y las empresas biotecnológicas tienen gran interés en ello por la posibilidad real de encontrar,...
La intención del artículo se encamina en mostrar parte del saber indigena, en lo general, y de la cultura popoluca, en lo particular; referente al sistema de la milpa, exponiendo nociones y prácticas productivas, ceremoniales y simbólicas asociadas con...