Repositorio Digital diseñado por el antropólogo David López Cardeña y Andrea Getzemani Manzo Matus con la colaboración de Natalí Alonso Aranda y Mariel Armenta Sánchez de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, para apoyar el desarrollo académico de la comunidad antropológica.
- El diablo de la ficción.pdf EL DIABLO DE LA FICCIÓN Cuento etnográfico Francisco Sánchez Pérez Universidad Complutense de Madrid frsanche@cps.ucm.es Title: The devil of the fiction Resumen: Este trabajo aborda el tema de la ficción como problema epistemológico...
Harry F. Wolcott ** (Traducción del inglés al español por: Liria Pérez Péla) RESUMEN El 16 de junio de 2003 Harry Wolcott dictó su versión para Medellín de la conferencia originalmente presentada en Bournemouth. La charla trató sobre la búsqueda de la...
Paris Aguilar Piña. Universidad Autónoma de la Ciudad de México Resumen: El incremento de los estudios sobre la relación cultura y alimentación, así como sobre las particularidades, cambios y continuidades de los sistemas y procesos de esta última en...
Irma Diana González Robles* María Esther Méndez Cadena** Carmen María Salvador Ferrer*** María Patricia Moreno Rosano**** Son escasos los estudios cuyo interés ha sido conocer la situación emocional en la que quedan las mujeres tras la partida de su pareja;...
Valentín González Calvo. Universidad Pablo de Olavide en Sevilla (España) La inmigración conlleva una enorme cantidad de pérdidas. No siempre se analiza el fenómeno de la inmigración desde una perspectiva individual, centrándose especialmente en la persona,...
Una traducción de Mario Cornejo Cuevas Para acceder al articulo completo, presione el enlace. - Holbraad_Martin_Pedersen_Mor.pdf ‘Occidente está muerto. ¡Supéralo!’. Así dice una reciente actualización en Facebook de Eduardo Viveiros de Castro, antropólogo...
Traducción de Brigida Renoldi y Arón Milkay Bañay Para acceder al articulo completo, presione el enlace - El nativo relativo.pdf EL NATIVO RELATIVO Eduardo Viveiros de Castro* RESUMEN Este artículo busca extraer las implicaciones teóricas del hecho de...
Parafraseando a Gramsci, ¿podríamos decir que todos los hombres y todas las mujeres somos etnógrafos? Me parece que sí, al menos en cierto sentido. Si la et nografía es una descripción de una cultura, de una sociedad o de procesos sociales y culturales,...
Como cualquier producto cultural, que recoge criterios y discursos, el diccionario de antropología representa la construcción dialéctica del conocimiento y de la comprensión de la realidad. Este diccionario es el producto de la interlocución entre los...
"Soy antropólogo. Y para mí, la antropología es una indagación generosa, abierta, comparativa y no obstante crítica de las condiciones y los potenciales de la vida humana en el mundo único que todos habitamos. Es generosa, porque se funda en la voluntad...
Este texto tiene un doble propósito, por un lado, contribuir a la difusión de una vertiente de la investigación cualitativa, y una forma de escritura y presentación de resultados, denominada autoetnografía. Para cubrir este objetivo se da cuenta de dónde...
Resumén: la realización de un estudio cualitativo enfrenta a los investigadores, o a quienes están en proceso de serlo, con múltiples desafíos relacionados no sólo con el conocimiento de las distintas metodologías y métodos de investigación (saber hacer...
El objetivo de este texto consiste en señalar una serie de elementos necesarios para apropiarse intelectualmente de un texto antropológico y/ o para prepararlo para una exposición en clase. Vale para los textos habitualmente breves contenidos en los programas...
Creo que no hablo sólo por mí cuando digo que lo específico de la Antropología es la investigación de les faits humains , la aprehensión de lo humano en su semejanza y alteridad; tampoco cuando sostengo que le primat du terrain señorea nuestro modo peculiar...
Por azares del destino llega a mis manos La Visión de los Vencidos de Miguel León-Portilla que desde hacía tiempo me habían recomendado y sin embargo no había tenido la oportunidad de conseguir. Es temprano y leo la introducción; me transporto a los tiempos...
A menudo, al comienzo del siglo, muchos se hacían viajeros después de la lectura de los viajeros. Del mismo modo, muchos pueden hacerse antropólogos después de leer los clásicos de la práctica sobre el terreno. No podríamos decir demasiado cuánto importa...
"...este trabajo se propone exponer tres elementos teóricos desarrollados particularmente en el seno de la ciencia antropológica, cuya reflexión puede ser de utilidad para la promoción de relaciones interculturales armónicas en nuestras universidades...
Examinaremos aquí las características del desarrollo de la etnociencia, campo estudios relativamente joven, situado en la frontera entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales. Terminaremos esbozando sus planteamientos y problemas actuales....
En este artículo se examinan los antecedentes y el desarrollo histórico de la propuesta teórica y metodológica de la ecologia cultural en la antropología norteamericana durante el siglo xx. Se analiza la aportación de William Steward, a quien se atribuye...
La experiencia humana en otras regiones del planeta nos demuestra que los grupos étnicos se mantienen en permanente y constante lucha por reconquistar su propios espacios territorial y político; por ello, consideramos que la integración y el logro de...
La memoria permite a los individuos recordar los eventos del pasado. Como los individuos, las sociedades poseen también una, una memoria social. En ambos casos, esta capacidad de recordar resulta crucial porque ayuda a comprender el presente y, en consecuencia...
RESUMEN. En los principios de la antropología como disciplina en el siglo XIX, el evolucionismo y el difusionismo proporcionaron visiones o perspectivas «globales» a los antropólogos, quienes siempre han trabajado con nociones cosmopolitas supuestamente...
Con base en la determinación sintética de lecturas antropológicas, el artículo identificará algunos de los principales argumentos que han marcado el desarrollo de la antropología ecológica. Se hacen explícitos los principales hallazgos en función de la...
Las Epistemologías del Sur son el eje vertebrador y el denominador común en torno al cual -durante las últimas décadas- se ha consolidado un amplio programa de trabajo colectivo dirigido por Boaventura de Sousa Santos, integrado por intelectuales y militantes...
La antropología ha sido y puede ser miles de cosas. Quisiera desplegar la idea de una antropología comprometida con el presente de sus propias sociedades. Sabemos que nadie cree hoy que un compromiso antropológico pueda reducirse a denunciar situaciones...