Top posts
-
En busqueda de la esencia de la etnografía.
Harry F. Wolcott ** (Traducción del inglés al español por: Liria Pérez Péla) RESUMEN El 16 de junio de 2003 Harry Wolcott dictó su versión para Medellín de la conferencia originalmente presentada en Bournemouth. La charla trató sobre la búsqueda de la...
-
El diablo de la ficción. Un cuento etnográfico.
EL DIABLO DE LA FICCIÓN Cuento etnográfico Francisco Sánchez Pérez Universidad Complutense de Madrid frsanche@cps.ucm.es Title: The devil of the fiction Resumen: Este trabajo aborda el tema de la ficción como problema epistemológico del conocimiento antropológico....
-
El duelo migratorio.
Valentín González Calvo. Universidad Pablo de Olavide en Sevilla (España) La inmigración conlleva una enorme cantidad de pérdidas. No siempre se analiza el fenómeno de la inmigración desde una perspectiva individual, centrándose especialmente en la persona,...
-
El Síndrome de Penélope: reflexiones sobre algunos indicadores del bienestar emocional
Irma Diana González Robles* María Esther Méndez Cadena** Carmen María Salvador Ferrer*** María Patricia Moreno Rosano**** Son escasos los estudios cuyo interés ha sido conocer la situación emocional en la que quedan las mujeres tras la partida de su pareja;...
-
CULTURA Y ALIMENTACIÓN. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UNA VISIÓN COMPRENSIVA DE LA ALIMENTACIÓN HUMANA
Paris Aguilar Piña. Universidad Autónoma de la Ciudad de México Resumen: El incremento de los estudios sobre la relación cultura y alimentación, así como sobre las particularidades, cambios y continuidades de los sistemas y procesos de esta última en...
-
Relativismo natural: el perspectivismo y el multinaturalismo de Viveiros de Castro.
Una traducción de Mario Cornejo Cuevas Para acceder al articulo completo, presione el enlace. - Holbraad_Martin_Pedersen_Mor.pdf ‘Occidente está muerto. ¡Supéralo!’. Así dice una reciente actualización en Facebook de Eduardo Viveiros de Castro, antropólogo...
-
El nativo relativo. Eduardo Viveiros de Castro
Traducción de Brigida Renoldi y Arón Milkay Bañay Para acceder al articulo completo, presione el enlace - El nativo relativo.pdf EL NATIVO RELATIVO Eduardo Viveiros de Castro* RESUMEN Este artículo busca extraer las implicaciones teóricas del hecho de...
-
Diccionario básico de antropología.
Como cualquier producto cultural, que recoge criterios y discursos, el diccionario de antropología representa la construcción dialéctica del conocimiento y de la comprensión de la realidad. Este diccionario es el producto de la interlocución entre los...
-
Luis Reygadas. Todos somos etnógrafos. Igualdad y poder en la construcción del conocimiento antropológico
Parafraseando a Gramsci, ¿podríamos decir que todos los hombres y todas las mujeres somos etnógrafos? Me parece que sí, al menos en cierto sentido. Si la et nografía es una descripción de una cultura, de una sociedad o de procesos sociales y culturales,...
-
Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos.
Este texto tiene un doble propósito, por un lado, contribuir a la difusión de una vertiente de la investigación cualitativa, y una forma de escritura y presentación de resultados, denominada autoetnografía. Para cubrir este objetivo se da cuenta de dónde...
-
Antropología de Género
-
Cuestiones básicas: Antropología, cultura y sociedad.
- Lo que los antropólogos creen y hacen. - Los cuatro campos básicos de la antropología. - La dinámica de la antropología cultural. - Cómo la cultura cambia la materia y la vida. - Cómo la cultura cambia la sociedad - selection (2).compressed.p...
-
Martha Turok. Análisis social de los artesanos y artesanas en Latinoamérica.
- Martha Turok. Análisis social de los artesanos y las artesanas en Latinoamérica.pdf
-
EL DESARROLLO DE LAS MUJERES ARTESANAS Y SU CONFIGURACIÓN IDENTITARIA CON UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
- El desarrollo de las mujeres artesanas y su configuración identitariacon una perspectiva de género.pdf
-
Luis Guillermo Vasco. Así es mi método en etnografía.
- Luis Guillermo Vasco. Así es mi método en Etnografía..pdf Luis
-
Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea
Elisenda Ardevol, Marta Bertrán, Blanca Callén. Carmen Pérez - Etnografía virtualizada. La observación participante y la entrevista semiestructurada en línea..pdf
-
¿Hay lugar aún para el trabajo de campo etnográfico?, Alcida Rita Ramos.
Interesante texto de Alcida Rita Ramos de la Universidad de Brasilia.
-
Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR NÁHUATL Y SUS IMPLICACIONES TEÓRICAS. CATHARINE GOOD ESHELMAN. Resumen: Este artículo explica la organización del grupo doméstico y la construcción de la persona a partir de etnocategorías entre grupos rurales en México;...
-
Reencuentro con el argonauta. Malinowski y los desafios de la antropología contemporánea.
http://static.ow.ly/docs/ARGONAUTA-virtual.compressed_7vCz.pdf
-
Viviendo con el virus del papiloma humano. Marginación y desigualdades de género en la población campesina de los Tuxtlas, Veracruz, México.
Nuestro agradecimiento a la Dra Estela Casados por su colaboración.
-
La cultura como objeto.
Un texto de Ángel Diaz de Rada - La cultura como objeto.txt
-
Poniendo la antropología en valor. Juan Carlos Gimeno Martín
- Poniendo la antropologia en valor, Juan Carlos Gimeno Martín..pdf por Dr. Juan Carlos Gimeno Martín, UAM-España
-
Carlos Reynoso. El lado oscuro de la descripción densa.
- carlos-reynoso-el-lado-oscuro-de-la-descripcion-densa-version-2007.pdf http://carlosreynoso.com.ar/
-
La tradición y la moda en juego. Consideraciones desde la filosofía de la cultura sobre las variaciones del gusto en la indumentaria tradicional P'urhépecha
Respondiendo a nuestra invitación la antropóloga Martha González Lázaro nos permite publicar su tesis de Maestría. Respondiendo a nuestra invitación la Antropologa Martha González Lázaro nos permite publicar su tesis de maestría.
-
Interculturalidad: una aproximación antropológica
Gunther Dietz, IIE/UV - Interculturalidad. Una aproximación antropológica.pdf