El objeto de estudio en la investigación. Diversas aproximaciones.
Teoría del sur.
Ontologías Líquidas. El argumento por la ambigüedad en la cultura gallega.
Un texto de Dn Carmelo Lisón Tolosana
Huastecos de Veracruz
JULIETA VALLE ESQUIVEL / JOSÉ BARDOMIANO HERNÁNDEZ ALVARADO *LOS “HOMBRES –Y MUJERES– DE AQUÍ” *DEL ENIGMA AL ESTIGMA *LA MILPA, EL SOMBRERO, EL MORRAL Y LA CAÑA *GENTE DE LUZ *SER NOSOTROS ENTRE LOS OTROS *ENTRE EL PASTIZAL Y LOS PELIGROS DEL NORTE *LOS RITOS DE LA PERMANENCIA *HACIA EL FUTURO CON LOS PIES SOBRE LA TIERRA
Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR NÁHUATL Y SUS IMPLICACIONES TEÓRICAS. CATHARINE GOOD ESHELMAN. Resumen: Este artículo explica la organización del grupo doméstico y la construcción de la persona a partir de etnocategorías entre grupos rurales en México; se basa en datos del prolongado estudio etnográfico de una región indígena, nahuahablante. El análisis de los significados locales y conceptos emic demuestra cómo los nahuas generan las relaciones familiares y la organización comunitaria desde su propia fenomenología. El texto sugiere que aspectos del modelo nahua son aplicables a otras regiones. La conclusión retoma propuestas de una obra clásica, poco utilizada en México, que vincula el estudio del parentesco o familia con el género, y propone la necesidad de repensar las teorías sociales a partir del material etnográfico. Palabras clave: familia, campesinos, parentesco, persona, indígenas nahuas
Juventud y Antropología. Una exploración de los clásicos.
Entre la tradición y la modernidad
Cuestiones básicas: Antropología, cultura y sociedad.
- Lo que los antropólogos creen y hacen. - Los cuatro campos básicos de la antropología. - La dinámica de la antropología cultural. - Cómo la cultura cambia la materia y la vida. - Cómo la cultura cambia la sociedad