Repositorio Digital diseñado por el antropólogo David López Cardeña y Andrea Getzemani Manzo Matus con la colaboración de Natalí Alonso Aranda y Mariel Armenta Sánchez de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, para apoyar el desarrollo académico de la comunidad antropológica.
No es este informe...resultado de un estudio en regla ni un sucinto análisis de cifras, sino una aproximación crítica y reflexiva, por lo tanto personal, que tiene como base principal el punto de vista de los estudiantes y mi propia práctica docente,...
Leer el post
- 08AntropologiaConocimientoYPolitica.pdf
Leer el postPaisaje cultural recurrente en postales y pinturas, la casa de los mayas ha sido estereotipada como la imagen comercial de la identidad maya; si bien, es un elemento esencial de la identidad de los pueblos mayas, siempre se le ha visto desde afuera y...
Leer el postEn la base de la construcción de la identidad culinaria mexicana se halla el indígena y el producto de su milenaria paciencia: el maíz. Entrarán en escena otros actores, pero lo primero está dicho: con los invasores llegan sus productos y las costumbres...
Leer el postMódulo con una breve introducción para clarificar los conceptos básicos relacionados con las distintas modalidades de observación cualitativa, para centrarse después, exclusivamente, en la observación participante. - LaObservaconParticipante.pdf
Leer el postEn el presente artículo se expone el Método de la Secuencia de la Investigación desarrollado por James Spradley. Este procedimiento figura entre uno de los enfoques globales más importantes en los estudios cualitativos. La estrategia de Spradley fue diseñada...
Leer el postEl profesor Paul Singer reúne aquí ensayos acerca de la problemática del crecimiento urbano, especialmente en América Latina. Se trata de un análisis crítico de las teorías y recomendaciones relativas a la expansión de las ciudades en el mundo contemporáneo:...
Leer el postEste libro trata sobre la vida y la obra de Bronisław Kasper Malinowski, el antropólogo que cambió el rumbo de la antropología social. Por algo es llamado, con razón o no, el padre de la antropología moderna, pues con él iniciaron en todo el mundo los...
Leer el postEn este artículo se presenta la observación participante (OP) como la técnica que permite a los antropólogos conocer las prácticas de los agentes sociales y reconstruir los procesos socioculturale que constituyen el centro de las investigaciones etnogáficas....
Leer el post